Fomenta UIIM preservación del juego de pelota purépecha.

El equipo de esta casa de estudios participó en la competencia celebrada durante el concurso artístico P´urhepecha de Zacán 2022.

Zacán, Michoacán, 19 de octubre del 2022.- Con el objetivo de promover la práctica del deporte precolombino que aún se preserva en la entidad, el equipo de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) participó en el torneo tradicional de pelota purépecha o Uárukua Chanakua, en el marco del Concurso Artístico P´urhepecha que se celebra en la comunidad de Zacán en su edición 2022.El concurso se lleva a cabo en la localidad de Zacán, municipio de Los Reyes, donde el equipo de la UIIM mostró su destreza en este deporte, ante los equipos de Caltzontzin, Zacán, Uruapan y Tiríndaro. Desde hace más de 3 mil 500 años, en esta región se practica tradicionalmente con una pelota encendida y se cree que simboliza el nacimiento del sol y el equilibrio del cosmos.

Difusión de la oferta educativa de la UIIM llega a todas las regiones de Michoacán.

Difusión de la oferta educativa de la UIIM llega a todas las regiones de Michoacán.

Zitácuaro Michoacán a 24 de octubre de 2022. La difusión de la oferta educativa de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán es permanente y oportuna así lo manifestó el rector de la máxima casa de estudios de los pueblos originarios de Michoacán el Mtro. Francisco Márquez Tinoco, quien aseguró que para que los estudiantes que se encuentran cursando los últimos semestres del nivel medio superior puedan con tiempo elegir la carrera que desean cursar en el nivel profesional es importante poder acercarles la información de forma oportuna. En este sentido la Unidad académica Otomí-Mazahua de esta universidad, establecida en la comunidad de San Felipe de los Alzati del municipio de Zitácuaro a cargo de la Mtra. Elsy Janneth Alcantar Orozco coordinadora de la unidad académica ,atendió la solicitud del CETIS 28(centro de estudios tecnológicos industrial y de servicios ) ubicado en la cabecera municipal de Zitácuaro, donde la Institución organizo una feria vocacional para sus alumnos y donde la UIIM dio a conocer detalladamente los planes académicos que manejan cada una de las licenciaturas que se ofertan en esta unidad académica, desarrollo sustentable, derecho con enfoque en pluralismo jurídico y la ingeniería forestal comunitaria.

Otra Institución que organizó su feria vocacional fue el CBTIS 162 (centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios) en este evento también la UIIM estuvo como institución invitada dando a conocer nuestra oferta educativa y los planes de estudios académicos con los que cuenta nuestra casa de estudios. Cabe destacar que ambas instituciones de nivel medio superior anualmente aportan un importante porcentaje de matricula escolar a la UIIM lo que ha permitido a esta casa de estudios afianzarse como una de las instituciones de nivel superior de mayor demanda en la región oriente del Estado.

Busca UIIM reconocimiento oficial de la medicina tradicional como disciplina científica.

Médicos tradicionales de la institución llevan más de 15 años divulgando el conocimiento y dando servicio a sus comunidades, incluso durante la pandemia. Morelia, Michoacán, 21 de octubre del 2022.

La Universidad Intercultural Indígena (UIIM) trabaja en lograr el reconocimiento de la medicina tradicional como una ciencia y fuente de conocimiento vigente y ampliamente aceptado en el campo de la salud, explicó el coordinador del área de Medicina Comunitaria, Abraham Custodio Lucas.En el marco de la exposición de medicina tradicional que realizó la UIIM durante la jornada “Yo me uno a la Cruzada por la Inclusión”, el coordinador señaló que después de más de 15 años de gestiones, la Dirección General de Educación Superior del Gobierno de México, ha manifestado interés por dar seguimiento al reconocimiento oficial a esta disciplina como una carrera que puede certificarse con validez oficial.

Promueve la UIIM cuidado y preservación del medio ambiente desde el ámbito académico, científico y tecnológico (Firma de convenio UIIM – COFOM).

Promueve la UIIM cuidado y preservación del medio ambiente desde el ámbito académico, científico y tecnológico. En este contexto la UIIM y la COFOM firmaron convenio de cooperación Institucional para el cuidado del medio ambiente.Morelia Michoacán a 20 de octubre de 2022.

Las autoridades de esta Universidad encabezadas por el rector Mtro. Francisco Márquez Tinoco y de parte de la Comisión Forestal de Michoacán el Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez, director general, firmaron convenio de cooperación institucional a favor del cuidado del medio ambiente desde el ámbito académico.

El rector Mtro. Francisco Márquez Tinoco, dijo que la Universidad está convencida de la importancia que tiene fomentar la vinculación y la coordinación institucional entre los organismos gubernamentales y las instituciones educativas con la finalidad de lograr políticas públicas integrales y de mayor alcance para la población. En este sentido la COFOM y la UIIM se comprometen a trabajar de manera conjunta en diversos temas como la investigación, capacitación en temas ambientales y forestales con el objetivo de fortalecer las acciones tendientes al desarrollo sustentable en el Estado y de forma específica a los pueblos originarios de Michoacán.

Llama UIIM a erradicar la exclusión y discriminación de grupos vulnerables.

Autoridades universitarias participan en la jornada “Yo me uno a la Cruzada por la Inclusión”. Morelia, Michoacán, 20 de octubre del 2022. Con un llamado a fomentar la colectividad y la ayuda mutua, la Universidad Intercultural Indígena (UIIM) participó en el acto conmemorativo del Día Estatal Contra la Discriminación y la jornada “Yo me uno a la Cruzada por la Inclusión”, donde también se realizó una exposición de medicina tradicional y de la oferta académica.

Teniendo como sede la Plaza Niños Héroes de la capital michoacana, el rector de la UIIM, Francisco Márquez Tinoco, destacó la importancia de la participación de las comunidades originarias en los trabajos de concientización para erradicar la discriminación: “En la sociedad se tiene la idea de que los pueblos originarios son excluidos y hay mucha discriminación aun, y es nuestro deber, a través de la UIIM, visibilizar a las comunidades con las que trabajamos para seguir avanzando hacia una sociedad más incluyente”, señaló.

Durante el evento, la UIIM emitió un mensaje en lengua purépecha, donde se explicó que en esta cultura no existe la palabra “discriminación”, a pesar de que los pueblos originarios son víctimas de esto desde hace mucho tiempo“ Estamos orgullosos de ser purépechas, porque en este pueblo nadie nos enseñó a ser mejor que otros y, respetuosamente, hacemos un llamado a cultivar valores como los de nuestro pueblo, como la honorabilidad y ayuda mutua, donde no se puede pensar en exclusión, porque no se nos ha enseñado a estar solos”, manifestó.

Egresado de la UIIM obtiene beca del FONCA para salvaguardar la artesanía “lapidaria” en el Municipio de Nahuatzen.

Pátzcuaro Michoacán a 14 de octubre de 2022. Francisco Javier Chávez Onchi Licenciado egresado de esta Casa de Estudios de la carrera de arte y patrimonio cultural, logró obtener una beca del Fondo Nacional para la cultura y las Artes (FONCA) de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.El objetivo de dicha beca es impulsar la difusión, capacitación, investigación y salvaguarda de las técnicas de la artesanía “Lapidaria” particularmente de la localidad de Nahuatzen donde esta artesanía en los últimos años se ha ido perdiendo a tal grado que ya solo la familia de Francisco Javier Chávez Onchi se dedica a esta actividad. La Lapidaria es la rama artesanal se refiere a la talla directa en piedra o al diseño y talla en piedras preciosas o semipreciosas con intenciones utilitarias, artísticas y de joyería, en este caso se trata de la elaboración de metates y molcajetes para uso en las cocinas tradicionales de las familias de la región, cabe destacar que nuestro egresado es el primer artesano Michoacano en lograr este reconocimiento y el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), por lo que enviamos nuestras felicitaciones al Lic. Francisco Javier Chávez Onchi por haber logrado la distinción y por poner en alto el Nombre de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.