Formar educadores, que construyan sus sistemas para pensar el mundo,
pensarse en el mundo y ser en el mundo; con la perspectiva de los sistemas
complejos, que reconozcan las bases culturales que dan lugar a las diversas
cosmovisiones, sus aportaciones, sus límites y posibilidades en relación con el
ambiente es decir: nosotros, los otros y lo otro. Esto les permitirá construir el
sustento filosófico: epistemológico, ontológico, ético, estético, educativo,
pedagógico y hermenéutico de su propia cosmovisión; con las aptitudes y
actitudes necesarias para construir las relaciones y convivencia de las distintas
culturas, y los diálogos interculturales.
Objetivos específicos
- Fortalezcan el pensamiento crítico y creativo, y propongan soluciones
- innovadoras y no convencionales, a los problemas de nuestro tiempo y de
- las comunidades indígenas y no indígenas.
- Reconozcan las aportaciones y saberes de las distintas culturas y
- cosmovisiones y las incorporen a su vida cotidiana.
- Tengan posibilidades para generar los conocimientos que permitan
- comprender y transformar realidades desde el pensamiento ambiental y la
- complejidad.
- Asuman actitudes que favorezcan el trabajo con espíritu comunitario.
- Posean una postura crítica, autocrítica y propositiva frente a las prácticas
- sociales que deterioran el ambiente.
- Construyan su proyecto de vida, con una postura ética orientada a
- desarrollar proyectos con, desde y para mejorar la calidad de vida y el buen
- vivir de las comunidades.