Lista de aceptados al Doctorado en Ciencias para la Sostenibilidad e Interculturalidad – Generación 2023-2027

Lista de aceptados al Doctorado en Ciencias para la Sostenibilidad e Interculturalidad – Generación 2023-2027
Lista de aceptados al Doctorado en Ciencias para la Sostenibilidad e Interculturalidad – Generación 2023-2027

Inauguran Taller de Atención de Violencia por Razones de Género en las Instituciones de Educación Superior en contextos Interculturales en la UIIM.
Pátzcuaro, Michoacán a 05 de junio de 2023. Se realizó la apertura del taller de Atención de Violencia por razones de genero en las instituciones de educación superior en contextos interculturales, contando con la presencia de autoridades municipales de Pátzcuaro encabezadas por el presidente municipal, el Ing. Julio Alberto Arreola Vázquez, la Directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán, la Mtra. Mariana Sosa Olmeda, nuestro rector, el Mtro. Francisco Márquez Tinoco, la titular de la defensoría de los derechos universitarios de la UAM ( Universidad Autónoma Metropolitana), la Dra. María Guadalupe Huacuz Elías, docentes, alumnos y personal administrativo de la UIIM, la apertura se realizó con la conferencia titulada «Feminismo Indígena e Interseccionalidad en la Universidad» impartida por la Dra. Maria Guadalupe Huacuz Elías de la UAM y la Mtra. Alicia Lemus Jiménez de la UPN.
El Mtro. Francisco Márquez Tinoco, rector de esta casa de estudios, dijo que estos talleres tienen como finalidad sensibilizar a la comunidad universitaria sobre este grave problema que significa la violencia de género en las instituciones educativas y de manera general en la sociedad, reconoció la preparación y capacidad de los talleristas de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) que impartirán las diferentes charlas y conferencias, los próximos 3 días. De igual forma nuestro rector agradeció la presencia del Presidente municipal de Pátzcuaro, el Ing. Julio Alberto Arreola Vázquez y de la Mtra. Mariana Sosa Olmeda, directora del IEMSySEM a la apertura de los talleres y por todo el apoyo y respaldo que han brindado a la UIIM.
La Mtra. Mariana Sosa Olmeda dijo que para la Institución a su cargo es una prioridad generar escenarios de bienestar en las instituciones de educación, libres de violencia por razones de género ya que en la actualidad uno de los grandes retos es lograr erradicar esta grave problemática que provoca que el promedio de estudios en las mujeres a nivel nacional y estatal sea bajo, y esta situación se agrava en las comunidades originarias por ello señaló uno de los retos de las instituciones es lograr la erradicación de estas prácticas y generar espacios de bienestar al interior de las instituciones de educación superior.
Por su parte la Dra. María Guadalupe Huacuz Elías, titular de la defensoría de los derechos Universitarios de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana), agradeció la colaboración de la UIIM y dijo que en gran medida la experiencia que respalda a la UAM para dar este tipo de talleres es gracias a que esta institución ha logrado posicionarse como la primera Universidad en México y América Latina que atiende temas de feminismo desde su academia logrando tener posgrados en este tema y es por ello que puede colaborar con otras instituciones a compartir parte de su experiencia en el tema de la Violencia de Genero en las instituciones Educativas del nivel Superior.
El Ing. Julio Alberto Arreola, presidente Municipal de Pátzcuaro fue el encargado de inaugurar de forma oficial estos talleres sobre Atención de violencia por razones de género en las instituciones de educación superior en contextos interculturales, dirigidos a docentes y personal administrativo de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán al tiempo que enfatizó el compromiso del ayuntamiento de Pátzcuaro en atender este problema que no es particular de las instituciones educativas si no también de la propia sociedad, por ello dijo que es la suma de esfuerzos lo que permitirá la atención de este grave problema.











Clausura UIIM, primer diplomado en Lengua P’urhépecha y Cultura en el Municipio de Uruapan.
Caltzontzin, Municipio de Uruapan, Michoacán a 06 de mayo de 2023. La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán en coordinación con el Ayuntamiento de Uruapan clausuraron el primer diplomado en Lengua P´urhépecha y Cultura, impartido por esta casa de estudios como parte de un proceso para la preservación y rescate de la lengua materna en este municipio, en la ceremonia de clausura estuvo presente el rector de la UIIM, el Mtro. Francisco Márquez Tinoco, además del director de planeación, el Mtro. David Romero Robles, el delegado del Instituto Nacional Indigenista en Michoacán, el Dr. Celerino Felipe Cruz, así como el representante del Ayuntamiento de Uruapan Jaime Verduzco Ortega secretario del bienestar en el Municipio, la Diputada local Brenda Fraga y las autoridades civiles y comunales de la comunidad anfitriona Caltzontzin.
El rector de la UIIM, Francisco Márquez Tinoco, resaltó que la intención de la Universidad es no solamente implementar los diplomados como los que hoy concluyen, el interés de la universidad intercultural Indígena, es lograr acercar los servicios educativos que presta esta institución al Municipio de Uruapan, para poder atender esta importante región de Michoacán, en ese sentido explicó que la implementación de los diplomados en Lengua y Cultura P´urhépecha fue precisamente la puerta de entrada para saber el interés que la población de las comunidades y de la región tiene en la Universidad, afortunadamente la respuesta fue muy favorable.
Márquez Tinoco informó a los asistentes a la ceremonia de clausura del diplomado, que la UIIM mantiene presencia en las regiones de Michoacán, donde se habla alguna lengua materna como el caso de la región oriente con los otomí y Mazahua, en la región de la costa con los Náhuatl y en la diferentes regiones donde se habla el P´urhépecha, por ello reiteró que la UIIM es una institución de educación superior abierta a todas las comunidades originarias y celebró el hecho que en la nueva escuela mexicana que impulsa el Gobierno de México, el modelo educativo intercultural este presente, teniendo como punto de referencia el humanismo. Mencionó que la oferta educativa con la que cuenta la UIIM es muy atractiva, además de los programas de Licenciatura e ingenierías, se tiene también 3 posgrados y se sigue creciendo con el propósito de lograr aumentar la oferta y ampliar las modalidades educativas.
En esta clausura del diplomado en Lengua y Cultura P´urhépecha, la UIIM entregó 65 diplomas que acreditan a igual número de participantes por haber concluido de forma satisfactoria los 6 meses de cursos, al final las autoridades ahí presentes hicieron la entrega de los documentos, al tiempo que el rector de la UIIM dio un agradecimiento público a las autoridades municipales de Uruapan por el apoyo para traer este diplomado, y de forma particular reconoció al arquitecto Martin Bernabé Toribio, director de asuntos indígenas del ayuntamiento de Uruapan por el interés y la gestión de este diplomado, y de igual forma reconoció públicamente a los docentes de la Universidad el apoyo para impartir este diplomado que hoy concluye de forma satisfactoria pero que será la primera de varias actividades que se realizarán en coordinación con el ayuntamiento de Uruapan en beneficio de la educación.








Estudiantes de la UIIM fortalecen sus conocimientos en busca de la soberanía alimentaria.
San Francisco Pichátaro, Michoacán, Mayo del 2023. Estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo sustentable de 2do, 4to y 6to. Semestre de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán fortalecen sus conocimientos en la práctica, buscando la soberanía alimentaria a través del uso de prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente, en este sentido en días pasados alumnos de la mencionada licenciatura participaron en la siembra de maíz azul, amarillo, haba, frijol y calabaza con el fin de que aprendan la importancia de garantizar una alimentación saludable y suficiente, así lo dio a conocer la coordinadora de la licenciatura en desarrollo sustentable, la Dra. Gabriela Arias Hernández y el técnico Rubén Jaramillo.
La siembra la realizaron en una superficie de 15 mil metros cuadrados dentro de las instalaciones del plantel Kananguio de nuestra institución, en la actividad participaron alrededor de 35 alumnos todos de la LDS (licenciatura en desarrollo sustentable) la mayoría de nuestros estudiantes mostraron grandes aptitudes para la siembra debido a que provienen de familias que toda la vida se han dedicado a la labor del campo, sin embargo ahora ellos fortalecen sus conocimientos sobre la siembra y el campo en general debido a que se hace desde una perspectiva agroecológica donde todos los abonos que se usarán para los cultivos con abonos orgánicos, elaborados por los docentes de la academia y por los propios estudiantes en la idea de erradicar los productos agroquímicos de la superficie sembrada.
Se estima que una vez que se logre con éxito la cosecha de los cultivos, estos se empleen primordialmente como semilla local para la casa de semillas de la UIIM en el plantel Kananguio y otra parte de la cosecha se destine a financiar algunos viajes de practicas de los estudiantes de la LDS.





Arrancó en la UIIM la “SEGUNDA SEMANA ACADÉMICA DE CIENCIA POLÍTICA”.
Esta actividad es organizada por docentes de la Licenciatura de Ciencia Política y administración publica de esta casa de estudios.Pátzcuaro, Michoacán, a 29 de marzo de 2023. La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán a través de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública dio arranque a la “SEGUNDA SEMANA ACADÉMICA DE CIENCIA POLÍTICA: LOS LABERINTOS DE LA REPRESENTACIÓN EN LA POLÍTICA Y EL GOBIERNO”. La cual tiene como finalidad profundizar en el estudio de las políticas públicas sociales, la cultura política y movimientos sociales, la transparencia y rendición de cuentas, y la participación política de las mujeres.
En la inauguración de este evento estuvo presente el rector de esta casa de estudios el Mtro. Francisco Márquez Tinoco, quien agradeció la presencia de estudiantes de esta carrera pertenecientes a las diferentes sedes donde se imparte, también reconoció el trabajo, esfuerzo y compromiso de los docentes para desarrollar estas actividades académicas que sin lugar a dudas complementan y fortalecen el conocimiento de nuestros estudiantes, desde luego también agradeció de forma especial la presencia física y de forma virtual de los diferentes ponentes que estarán participando en las actividades y eventos que se tienen contemplados durante los próximos días en el marco de esta segunda semana académica de ciencia política.
El rector resaltó el hecho de que la UIIM es de las pocas Instituciones del sector público en el País donde se imparte la carrera de ciencia política y administración pública, tomando en cuenta que es una carrera que en los últimos años ha tomado una relevancia significativa en el interés de los estudiantes, por ello dijo “estamos trabajando para que la universidad sea un instrumento útil a la sociedad Michoacana y de forma particular de los pueblos originarios”. Las actividades de la segunda semana académica de ciencia política van a continuar los próximos días se tienen previstas actividades en las sedes de Pátzcuaro y Tirindaro.Este primer día de actividades se aperturó con la conferencia titulada “Análisis de la Reforma Electoral ¿el INE se toca?”. Donde participaron tres ponentes con una amplia trayectoria académica: Dra. Esperanza Palma Cabrera, Dr. Luis Eduardo Medina Torres, el Dr. Juan Reyes Campillo y como moderadora la Dra. Verónica Marlene Correa Flores, docente de la Licenciatura de Ciencia Política y Administración Publica de esta Institución.







UIIM inaugura su Laboratorio de Análisis Socioecológico y de Ejes Estratégicos.
El CONACYT es la Instancia que financió el proyecto que la UIIM operará desde la parte académica y técnica.
Este miércoles, 15 de marzo de 2023, en Pátzcuaro, Michoacán, la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) inauguró su Laboratorio de Análisis Socioecológico y de Ejes Estratégicos contando con la participación de diversos actores de la sociedad civil y desde luego de las instancias involucradas en el proceso de la actualización del diagnóstico donde el objetivo es abonar con soluciones a las problemáticas socioambientales de la cuenca del lago de Pátzcuaro.
El Mtro. Francisco Márquez Tinoco, rector de la UIIM en su intervención agradeció la asistencia de las autoridades de las diferentes dependencias de gobierno involucradas en este proyecto, así como a las autoridades civiles de la región, con la puesta en marcha del laboratorio de análisis socioecológico la UIIM asume una gran responsabilidad para el desarrollo de este proyecto de vinculación comunitaria también exhorto a las diferentes autoridades de los municipios de la cuenca para que asuman la responsabilidad que les corresponde en esta gran tarea de lograr desarrollar acciones para el rescate de la cuenca del lago de Pátzcuaro.
Este proyecto incluyó la adquisición de drones, equipos de cómputo, cámaras fotográfica, gps, equipo para evaluar calidad de agua, proyectores, redes de niebla, entre otros, todo esto con una inversión de $ 1,560,275.00 financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( CONACYT) por su parte la UIIM aporta las instalaciones físicas para la instalación de dicho laboratorio y el equipo académico y técnico que operara el proyecto, el cual estará integrado por los siguientes colaboradores : Dra. Laura Alfonsina Chang Martínez, Dr. Humberto Rendon Carmona, Dr. Luis Bernardo López Sosa, Mtro. Margarito Álvarez Jara, Dr. Vicente González Hidalgo ,la Dra. Verónica Marlene Flores Correa y Dr. Juan Felipe Charre Medellín( colaborador externo).
Otras instituciones que están colaborando en este proyecto es el INPI, GIRA, COPANABIS, DGESUI, SEP, IEMSySEM y el Gobierno de Michoacán, con la supervisión del responsable técnico, la Dra. Laura Chang, el responsable legal, el Mtro. Francisco Márquez Tinoco, rector de esta casa de estudios y el responsable administrativo, el C.P. Juan Carlos Rodríguez Méndez.
Al evento asistieron representantes de Gobierno del Estado, representantes de del Consejo Social Purépecha encabezados por el Dr. Celerino Felipe Cruz, encargado del despacho de la Oficina de representación del INPI en Michoacán, integrado por instancias de gobierno y la sociedad civil para el rescate del lago de Pátzcuaro, además también estuvieron presentes los miembros de las instancias colaboradoras y autoridades administrativas de la UIIM.


















La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán invita a la exposición: «¡Ni una más, ni una menos!»
Esta actividad será el próximo 8 de marzo en las instalaciones de la Tzipekua a partir de las 12:00 P.M.
UIIM, UMSNH y UNAM inician proyecto de vivienda para comunidades indígenas.
San Francisco Pichátaro, Michoacán a 03 de marzo de 2023. En el campus Kananguio de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, se dio el arranque formal del proyecto “Vivienda adecuada para una comunidad indígena autónoma”. A través del inicio de un taller participativo para planificar y acordar las actividades del proyecto durante el 2023, se aperturaron las actividades del proyecto que es financiado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la convocatoria 2022 para Apoyo a proyectos de Investigación Científica de Impacto Regional, donde participan la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el evento estuvieron presentes el coordinador general del proyecto el Dr. Carlos Lobato Valdespino, la Dra. Rosalía López Paniagua, el Dr. Luis Bernardo López Sosa, miembros del proyecto e investigadores de la UMSNH, UNAM y UIIM, respectivamente. También se contó con la presencia de autoridades comunales de San Francisco Pichátaro y autoridades de la UIIM, encabezadas por el rector el Mtro. Francisco Márquez Tinoco.
Al hacer el recibimiento y apertura del evento inaugural el Rector de la UIIM, Mtro. Francisco Márquez Tinoco, y el director de Planeación Programación y Presupuesto Mtro. David Daniel Romero Robles, resaltaron la labor de la UIIM por colaborar en todos los proyectos académicos, de vinculación e incidencia social que estén dirigidos a atender problemáticas relacionadas con las comunidades originarias de Michoacán, ya que UIIM es una institución de pertas abiertas al servicio de los pueblos indígenas.
Después de la ceremonia de apertura se realizó un taller a cargo del Dr. Lobato quien de forma consensuada estableció la agenda de trabajo para los siguientes meses. Así, a través de un diálogo multilateral académico-comunitario se pudo explicar el objetivo y alcance del proyecto, además de resaltar la importancia de la participación de la comunidad indígena de San Francisco Pichátaro.
Este tipo de actividades evidencia el quehacer de las instituciones participantes, que a través de proyectos de incidencia social, con el diálogo de saberes como catalizador y estrategias de acceso universal al conocimiento como componente, buscan atender problemáticas locales que se potencien para dar cobertura a proyectos de carácter regional en Michoacán.









