Requisitos de ingreso

Toda la documentación a entregar en la coordinación del posgrado, en físico y en digital. Puntos 1 y 2 en original, aunque no se dejan.
Los aspirantes a ingresar a la Maestría en Sostenibilidad para el Desarrollo Regional deberán cubrir y presentar los siguientes requisitos:

  1. Título de Licenciatura (o Ingeniería) en cualquier disciplina, mediante la cual se interese y consiga enfocar sus investigaciones a la sostenibilidad en alguna de las dos líneas de especialización que ofrece el programa.
  2. Certificado de estudios de licenciatura con promedio igual o superior a 8.0.
  3. Currículum vitae actualizado con documentos probatorios.
  4. Anteproyecto relacionado con una de las dos líneas de especialización, no mayor a 15 cuartillas y con la siguiente estructura: título, planteamiento del problema, justificación, preguntas de investigación, objetivos, marco teórico, metodología, bibliografía, y cronograma de actividades acoplado a los dos años de estudio. Para iniciar la elaboración del anteproyecto se sugiere contactar a algún docente adscrito a la MSDR (ver apartado de Núcleo Académico Básico al final de este documento).
  5. Carta detallada de exposición de motivos profesionales y personales de ingreso a la maestría.
  6. Carta compromiso para la conclusión satisfactoria de los estudios y de apego a la normatividad correspondiente.
  7. Dos cartas de recomendación de investigadores, empresas u OSC cuya actividad esté ligada a las temáticas del programa.
  8. Constancia de comprensión de lectura de textos del idioma inglés, TOEFL o equivalente a 350 puntos como mínimo. Si al momento de ingresar no se cuenta con este requisito, se dará una prórroga para su entrega.
  9. Constancia de acreditación de examen CENEVAL-EXANI III con promedio mínimo de 850 puntos en: pensamiento matemático, pensamiento analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora. Si al momento de ingreso no se cuenta con este requisito, se dará una prórroga para su entrega.
  10. Presenciar y aprobar con un mínimo de 8.0 el curso propedéutico que el Comité Académico de admisión determinará en contenidos.
  11. Presentar y defender el anteproyecto ante un Comité Académico, y aprobar la entrevista con el mismo (sólo aspirantes que hayan pasado los filtros anteriores).
    Aspirantes extranjeros
    Además de los requisitos académicos e institucionales ya señalados, los postulantes extranjeros deberán presentar:
    ● La autorización migratoria correspondiente para su estancia en el país.
    ● Equivalencia de estudios realizados en el extranjero, ante la instancia de la SEP (también aplica para los nacionales en esta situación).
    ● Demostrar dominio del idioma español.

COSTOS DE ADMISION
Los aspirantes aceptados cubrirán un costo de inscripción de $7,426.00 por semestre.

FECHAS IMPORTANTES PARA EL INGRESO

● Recepción de documentos en la Coordinación del posgrado (en Kanankhio, Pichátaro): a más tardar el 07 de junio de 2024, 14:30 horas.
● Curso propedéutico: 17 de junio – 05 de julio de 2024.
● Entrevista con el Comité Académico: 10, 11 y 12 de julio de 2024.
● Publicación de resultados: 19 de julio de 2024.
● Inscripciones: 26 – 30 de agosto de 2024.
● Inicio de clases: 26 de agosto de 2024. Horario matutino. (lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas)

  • al momento de ingreso no se cuenta con este requisito, se dará una prórroga para su entrega.
  • Presenciar y aprobar con un mínimo de 8.0 el curso propedéutico que el Comité Académico de admisión determinará en contenidos.
  • Presentar y defender el anteproyecto ante un Comité Académico, y aprobar la entrevista con el mismo (sólo aspirantes que hayan pasado los filtros anteriores).
    Aspirantes extranjeros
    Además de los requisitos académicos e institucionales ya señalados, los postulantes extranjeros deberán presentar:
    ● La autorización migratoria correspondiente para su estancia en el país.
    ● Equivalencia de estudios realizados en el extranjero, ante la instancia de la SEP (también aplica para los nacionales en esta situación).
    ● Demostrar dominio del idioma español.