Mapa Curricular

La Maestría en Sostenibilidad para el Desarrollo Regional está estructurada en tres ejes de acuerdo al siguiente mapa curricular:

  • Eje de Interculturalidad. Se cursa durante los tres primeros semestres y su contenido se orienta a comprender los procesos interculturales, a partir de los principales exponentes teóricos y el impacto social de la interculturalidad en el ámbito regional.
  • Eje disciplinar. Se cursa durante los primeros tres semestres y comprende conocimientos teóricos y prácticos generales y específicos para las terminales. Las unidades de aprendizaje del primer semestre son de formación común, mientras que las del segundo y tercer semestre aportarán elementos teóricos y prácticos para las terminales. El estudiante deberá elegir la opción de su conveniencia antes de iniciar el segundo semestre, y así, las unidades de aprendizaje que curse serán específicas de su terminal elegida.
  • Eje Metodológico y de Vinculación. Se cursa en cuatro semestres teniendo como elemento principal la práctica. Incluye tutoría, trabajo de investigación e intervención con la comunidad para atender problemas específicos en el ámbito de la sostenibilidad.

El mapa curricular cuenta con dos ejes verticales, que son:

  • Eje de formación común. Comprende todo el primer semestre. Permite proporcionar las bases fundamentales para todos los estudiantes, independientemente de la opción terminal que elijan.
  • Eje de formación por opción terminal. Abarca del segundo al cuarto semestre. Las unidades de aprendizaje de este eje permiten lograr las competencias específicas de cada opción terminal.

Unidades de aprendizaje obligatorias por nivel de especialización durante el segundo semestre:

EspecializaciónUnidades de aprendizajeClave
Restauración AmbientalElementos básicos de ciencia aplicados a restauraciónMS-RA201
Ecosistemas de México y su restauraciónMS-RA201
Gestión para el desarrolloOrganización social para la gestión de la sostenibilidadMS-GD201
Diagnóstico ambiental para la gestión de la sostenibilidadMS-GD202

Unidades de aprendizaje optativas por nivel de especialización durante el tercer semestre:
Especialización Unidades de aprendizaje Clave

EspecializaciónUnidades de aprendizajeClave
Restauración AmbientalRestauración de suelosMS-RA301
Conocimiento ecológico tradicional y adaptaciónMS-RA302
Conservación integral de recursos: enfoque eco-geográficoMS-RA303
Economía ecológica y sostenibilidadMS-RA304
Temas selectos en restauración ambientalMS-RA305
Gestión para el desarrolloGestión de proyectosMS-GD301
Gobernanza para la gestión y la sostenibilidadMS-GD302
Derecho ambientalMS-GD303
Educación ambientalMS-GD304
Temas selectos en gestión y sostenibilidadMS-GD305

Como se muestra en el mapa curricular, en el cuarto semestre solamente se cursa la asignatura Preparación de trabajo recepcional, correspondiente al eje metodológico y de vinculación comunitaria.
Al inicio del primer semestre, el Comité Académico del Posgrado asigna un Comité Tutor a cada estudiante, integrado por un Director(a) y dos tutores, quienes le apoyan en su formación académica y le orientación para la óptima conclusión de sus estudios en tiempo y forma hasta su titulación. Al término de cada semestre, los estudiantes tienen una presentación y evaluación tutorial ante su Comité para verificar los avances obtenidos a lo largo del semestre y, consecuentemente, hacer las recomendaciones necesarias.

Maestría-en-Sostenibilidad-para-el-Desarrollo-Regional-MSDR-1