Acompáñanos en esta entrevista con la Mtra. Elvira Méndez Bautista, Directora de Universidades Interculturales a nivel nacional de la Subsecretaría de Educación Superior de México. En este diálogo, exploramos el impacto de la educación intercultural, los desafíos y oportunidades que enfrentan estas instituciones, y la visión del gobierno para fortalecer el acceso a la educación superior en comunidades indígenas y rurales. Esta entrevista se llevó a cabo durante el inicio de semestre en la sede Tiríndaro de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), un evento clave para la formación académica y cultural de los estudiantes.
Autoridades Federales y Estatales inauguraron los avances de la segunda etapa de la infraestructura física de la UIIM en Tiríndaro.
Autoridades Federales y Estatales inauguraron los avances de la segunda etapa de la infraestructura física de la UIIM en Tiríndaro.
Tirindaro, Michoacán, a 22 de febrero del 2025. Con una inversión económica de más de $17 millones de pesos en los últimos 3 años para Infraestructura Educativa en la Unidad Académica Tiríndaro el día de hoy autoridades Federales, Estatales y Comunales inauguraron la segunda etapa de la infraestructura física de este plantel con una inversión aproximada de 8.6 millones de pesos en lo que se refiere sólo a la segunda etapa.
A mas de 7 años de iniciar labores, la Unidad Académica Tiríndaro, la UIIM se consolida como un espacio donde converge una comunidad universitaria en cercanía con los pueblos de Michoacán. Con una matrícula de alrededor de 1000 estudiantes, atendidos por cerca de 30 docentes la sede Tiríndaro ofrece educación superior intercultural a más de 10 municipios de la región de la ciénega de Zacapu.
El acto de inauguración donde se llevó a cabo el corte de listón, fue presidido por las siguientes autoridades: la Mtra. Elvira Méndez Bautista, directora de educación intercultural de la Subsecretaria de Educación Superior del Gobierno Federal y coordinadora a nivel Nacional de las Universidades Interculturales, el Ing. Eduardo Peña García Director de Infraestructura Educativa de la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno de Michoacán, nuestra Rectora la Mtra. Jennifer Martínez Murillo, la Presidenta Municipal de Zacapu Mónica Valdez Pulido, la diputada federal por el distrito de Zacapu la Lic. Marcela Velázquez Velázquez y el Jefe de Tenencia de la comunidad de Tiríndaro Martin Juárez Gaspar así como el Comisariado Ejidal el señor Alejandro de la Cruz Cardoso y demás personalidades.
En su mensaje nuestra rectora la Mtra. Jennifer Martínez Murillo, agradeció el apoyo del Gobierno Federal y el Estatal que hicieron posible el poder contar con estas instalaciones educativas en beneficio de las y los estudiantes de esta sede. De igual manera agradeció y reconoció la importante muestra de voluntad y compromiso con la educación de la comunidad de Tiríndaro al haber donado las tierras para que aquí se construyera una sede de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.
La rectora de la UIIM destacó la importante matrícula con la que cuenta esta sede lo que significa que las cosas se han hecho bien y de ahí que la sociedad de esta región este confíando en nuestra Casa de Estudios. Sin embargo, mencionó que aún queda mucho trabajo por hacer; desde continuar vinculando a la Universidad con las comunidades para que todas conozcan nuestra oferta académica. Martínez Murillo también dijo que uno de los desafíos que tiene la Universidad es lograr profundizar en los procesos de interculturalidad donde podamos fusionar el conocimiento científico con el conocimiento ancestral de nuestros pueblos originarios.
Por su parte la Mtra. Elvira Méndez Bautista, Directora de Educación Intercultural de la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno Federal y quien es originaria de la comunidad indígena de Cheranastico, en su intervención señaló la importancia que juegan las Universidades Interculturales en las comunidades originarias. Destacó también la importancia de sus procesos de vinculación donde se pretende que las y los egresados de estas instituciones puedan insertarse en las comunidades para que sean parte de la solución de las problemáticas que existen en cada una de ellas. También se refirió al compromiso que tienen las autoridades federales y estatales de apoyar en las necesidades que tienen las universidades para su buen funcionamiento, como el caso del día de hoy donde se esta inaugurando esta importante infraestructura educativa. Finalmente Méndez Bautista agregó que también una de las funciones principales de las Universidades Interculturales esta en ser esos espacios donde se enseña, habla y se revitalizan nuestras lenguas maternas.

Mensaje de la Rectora: La Mtra. Jennifer Martínez Murillo
La Mtra. Jennifer Martínez Murillo ha iniciado oficialmente sus actividades como Rectora de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. En su primer mensaje, comparte su visión para fortalecer nuestra universidad, impulsando la educación intercultural, la investigación y el desarrollo de nuestras comunidades.
𝐉𝐞𝐧𝐧𝐢𝐟𝐞𝐫 𝐌𝐚𝐫𝐭í𝐧𝐞𝐳 𝐌𝐮𝐫𝐢𝐥𝐥𝐨, 𝐚𝐬𝐮𝐦𝐢ó 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫í𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐝í𝐠𝐞𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐜𝐡𝐨𝐚𝐜á𝐧 (𝐔𝐈𝐈𝐌).
𝐉𝐞𝐧𝐧𝐢𝐟𝐞𝐫 𝐌𝐚𝐫𝐭í𝐧𝐞𝐳 𝐌𝐮𝐫𝐢𝐥𝐥𝐨, 𝐚𝐬𝐮𝐦𝐢ó 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫í𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐝í𝐠𝐞𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐜𝐡𝐨𝐚𝐜á𝐧 (𝐔𝐈𝐈𝐌).
𝐒𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐝í𝐠𝐞𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 R𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐈𝐈𝐌. E𝐧 𝐬𝐮 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐦𝐞𝐧𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐝𝐢𝐣𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐯𝐢𝐥𝐞𝐠𝐢𝐚𝐫á 𝐥𝐚 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬.
Pátzcuaro, Michoacán a 04 de febrero de 2025. El día de hoy en la sede de la rectoría de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, se llevó a cabo el relevo institucional de titulares, donde asumió el cargo como nueva rectora la Mtra. Jennifer Martínez Murillo, en sustitución del Mtro. Francisco Márquez Tinoco.
El relevo lo realizo la Mtra. Mariana Sosa Olmeda, directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSYSEM), quien dio la bienvenida a la nueva Rectora y le pidió continuar trabajando para que esta institución logre consolidarse en el ánimo y el gusto de las y los jóvenes michoacanos de manera prioritaria de las comunidades originarias. Así mismo agradeció y reconoció la labor del rector saliente el Mtro. Francisco Márquez Tinoco y pidió el apoyo de toda la comunidad universitaria para que la UIIM y Michoacán continúen siendo un referente nacional en educación intercultural.
Por su parte la Mtra. Jennifer Martínez Murillo, tras rendir la protesta al cargo de Rectora de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, agradeció la confianza del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por su designación al frente de esta importante institución, destacando que es su intención sumarse al trabajo colectivo que se viene realizando para sacar adelante a esta casa de estudios y sobre todo desde la perspectiva de la atención prioritaria a las comunidades para que la UIIM acompañe los procesos de transformación que actualmente se viven en las comunidades.
Jennifer Martínez Murillo, es egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolas Hidalgo (UMSNH) de la facultad de Economía, cuenta con una maestría en gestión pública, dentro de sus actividades laborales más recientes destaca el haber sido presidenta del consejo de administración de Santa Cruz Tanaco, comunidad de donde ella es originaria, además se ha distinguido por su incansable lucha a favor de la participación equitativa de las mujeres y de los pueblos indígenas, lo que le ha permitido participar en foros de importante trascendencia como el 1er parlamento de mujeres indígenas celebrado en el año 2022 en el Senado de la República, donde la ahora rectora de la UIIM, participó como oradora principal.
En su participación el rector saliente el Mtro. Francisco Márquez Tinoco, agradeció el apoyo de todo el equipo de trabajo y se dijo satisfecho por los logros alcanzados durante su gestión, destacó que el trabajo colectivo le permitió a la UIIM lograr posicionarse como una de las principales Instituciones Públicas de educación superior en el Estado.

UIIM recibe donación de terreno por parte del Ayuntamiento de Zamora.
La UIIM recibe donación de terreno por parte del Ayuntamiento de Zamora.
Zamora, Michoacán a 14 de enero del 2025. El Ayuntamiento municipal de Zamora, Michoacán realizó la donación de un predio de 14 mil metros cuadrados de superficie a favor de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán para que se construya la sede Zamora de esta casa de estudios.
En sesión de cabildo se autorizó la desincorporación del predio en mención a favor de la UIIM para que en este sitio se construyan las instalaciones de la sede Zamora.
En dicha sesión de cabildo estuvieron presentes: el rector de la UIIM Francisco Márquez Tinoco, el presbítero Francisco Martínez Gracian,fundador de nuestra casa de estudios, la Mtra. Maricarmen Rodríguez Magallon , docente de esta casa de estudios. Así como el Presidente Municipal de Zamora, la sindica municipal y las y los regidores integrantes del cabildo.
En su participación el rector de la UIIM Francisco Márquez Tinoco, agradeció y reconoció el compromiso con la educación por parte del Gobierno Municipal, señaló además que la UIIM desde su llegada a esta región ha sido bien recibida por parte de la sociedad y prueba de ello es que año con año la matricula crece de ahí la necesidad de hacer las gestiones ante el Gobierno municipal de Zamora para poder contar con instalaciones propias y brindar de la mejor manera la atención de las y los estudiantes de esta sede.
Por su parte el Presidente Municipal de Zamora Carlos Soto, manifestó su agradecimiento por el respaldo de la totalidad de integrantes del cabildo para llevar a acabo esta donación que permitirá contar con una sede formal de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, al tiempo refrendo el compromiso del Gobierno Municipal de Zamora con la Educación.

Universidad Intercultural Indígena de Michoacán en colaboración con la Universidad de Osnabrück.
La UIIM arranca el 2025 con actividades académicas de colaboración Internacional.
Pátzcuaro, Michoacán a 08 de enero de 2025. La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán en colaboración con la Universidad de Osnabrück, Alemania, llevará a cabo durante el mes de enero del año en curso, un programa de capacitación dirigido a estudiantes de la UIIM sobre «Métodos cualitativos e introducción al análisis de conflictos centrado en las Instituciones”. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto denominado el «Reconocimiento de la autonomía indígena: las implicaciones de la transferencia de funciones estatales a instituciones tradicionales». Y su objetivo es lograr analizar de una forma más profunda los procesos de autonomía de las comunidades indígenas en Michoacán.
En el acto de apertura de esta actividad se contó con la presencia del Profesor Jan Koehler, catedrático de la Universidad de Osnabrück, Alemania, y el director académico de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán el Dr. Luis Bernardo López Sosa, en representación del Rector Francisco Márquez Tinoco. López Sosa, destacó el proyecto de colaboración entre la UIIM y la Universidad de Osnabück, donde también está involucrada la Universidad de Standford, Estados Unidos. Y resaltó que el primer acercamiento con estas universidades, fue para que la UIIM abriera sus puertas para la presentación de los resultados de un proyecto que dichas Universidades habían trabajado años atrás en materia de seguridad comunitaria. Pero que ahora algunos de los investigadores de Stanford y Osnabrük son grandes aliados con los que colabora en un proyecto académico internacional.
El director académico dijo que para la UIIM es muy importante articularse con este tipo de instituciones: primero para incentivar la colaboración internacional institucional, y principalmente, para convenir actividades de movilidad académica internacional de nuestros estudiantes con estas dos importantes instituciones que participan en este proyecto. De igual manera dijo que en esta capacitación los estudiantes de la UIIM que participan aprenderán herramientas que les permitirán documentar sistematicamente, desde una perspectiva dialógica endogena, el quehacer comunitario de las rondas y guardias comunitarios de comunidades indigenas de Michoacán. Además, se agradeció a las citadas universidades por permitir a la UIIM ser participe de este interesante proyecto.
Por su parte el profesor Jan Koehler, representante del proyecto en Michoacán, dijo en el acto de apertura, que una de las rutas del proyecto sobre el reconocimiento de la autonomía indígena en México y de manera particular en Michoacán, es lograr analizar y documentar los avances de las transferencias de las funciones estatales a las instituciones tradicionales sobre todo en el tema de la seguridad comunitaria, y que de manera general en esto consistirá el proyecto durante el 2025, donde estudiantes de la UIIM podrán colaborar después de la capacitación. Finalmente reconoció la disponibilidad y el quehacer de la UIIM que ha permitido la colaboración interistitucional.

Resultados de ingreso al Doctorado en Ciencias para la Sostenibilidad e Interculturalidad (Generación 2024-2028).
Resultados de ingreso al Doctorado en Ciencias para la Sostenibilidad e Interculturalidad (Generación 2024-2028).
Después de concluir el proceso de admisión, damos a conocer la lista de aceptados para el Doctorado en Ciencias para la Sostenibilidad e Interculturalidad. En los próximos días los aceptados recibirán un correo electrónico informando sobre su dictamen y con información de los pormenores del proceso de inscripción.

Programa de Fortalecimiento al Seguimiento de Egresados para la Gestión y Vinculación Comunitaria.
CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE BECAS “JOVENES ESCRIBIENDO EL FUTURO 2023-2”
CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE BECAS “JOVENES ESCRIBIENDO EL FUTURO 2023-2”
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Programa S283 Jóvenes Escribiendo el Futuro, a través del Departamento de Titulación, Becas y Servicio Social de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.
C O N V O C A N
A todos nuestros estudiantes de licenciatura, a participar en la postulación de la beca de JEF 2023-2
REQUISITOS
- Ser alumno regular y estar inscrito en el semestre que corresponda.
- No recibir de manera simultanea otra beca para el mismo fin.
- Haberse inscrito o reinscrito en los periodos establecidos en el departamento de Servicios Escolares.
- Postularse como aspirante a través del SUBES en la página: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/
- Realizar el trámite completo en SUBES, NO solo activar la ficha escolar.
PROCEDIMIENTO PARA LA POSTULACIÓN
- Entrar a la página: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/
- Para nuevo ingreso: dar clic en REGISTRATE AQUÍ y llenar los campos solicitados.
- Para alumnos de continuidad: capturar su CURP y contraseña.
- Al entrar al SUBES, dirigirse al apartado de INFORMACIÓN ESCOLAR, y dar clic en ACTIVAR FICHA ESCOLAR. Si existe algún error primero hay que comunicarse con la encargada de becas de la sede que corresponda.
- Después, TODOS Y TODAS dirigirse al apartado de SOLICITAR BECA, y dar clic en la convocatoria de Jóvenes Escribiendo el Futuro 2023-2.
- Llenar el cuestionario solicitado.
- Imprimir el ACUSE de la beca solicitada.
NOTA: Cuando el sistema genera el ACUSE, es porque la solicitud se realizó correctamente. Y en este caso sólo hay que esperar los resultados.
CARACTERÍSTICAS DE LA BECA
El apoyo corresponde a un importe mensual de $2,575.00 pesos.
Para este proceso, el apoyo contemplará los meses de septiembre a diciembre 2023, por un monto total de $10,300.00 pesos.
La SEP a través de la CNBBBJ, es la instancia responsable de la entrega del apoyo a los alumnos que resulten beneficiados con la beca. NO la UIIM.
CALENDARIO GENERAL
Actividad | Fechas | Observaciones |
Carga de información escolar al SUBES | Del 13 al 15 de septiembre de 2023 | Lo realiza personal de becas de la UIIM |
Activación de ficha escolar y solicitud de beca | Del 15 de septiembre al 29 de septiembre de 2023 | Lo realizan todos los alumnos |
Publicación de resultados | Ultima semana de octubre | Se puede consultar en su perfil de SUBES |
PARA CUALQUIER DUDA:
SEDE | NOMBRE | MEDIO DE CONTACTO VIRTUAL | MEDIO DE CONTACTO DIRECTO |
San Felipe de los Alzati (Zitacuaro) | Nayeli Domínguez | Correo: yolanda.dominguez@uiim.edu.mx | Oficinas de la Coordinación del plantel |
Tirindaro | Jessica Maya | Correo: coord.tirindaro@uiim.edu.mx | Jefatura de Tiríndaro |
Zamora | Valeria Pulido | Cel. 3511223143 correo: Valeria.cruz@uiim.edu.mx | Oficinas del CRAM Zamora |
Costa | Noe Méndez Ávila | Cel. 4434114780 correo: coord.costanahua@uiim.edu.mx | Oficinas de la coordinación del plantel, viernes y sábado. |
Pátzcuaro- Kananguio | Verónica Vargas | Oficina: 4432982170 ext. 118 correo: veronica.morales@uiim.edu.mx | Oficinas del DTBSS en Kananguio |
ATENTAMENTE LIC. VERONICA VARGAS MORALES JEFA DEL DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN, BECAS Y SERVICIO SOCIAL