Galería fotográfica del desfile de nuestros alumnos y docentes de Aquila, en el marco del aniversario de la Revolución Mexicana.

Estudiantes y docentes del plantel de la UIIM en la comunidad del Faro de Bucerías en el Municipio de Aquila Michoacán, participaron en el acto cívico y desfile en conmemoración por el aniversario 112 del inicio de la Revolución Mexicana. Un día de fiesta fue el que vivieron nuestros estudiantes pertenecientes al Pueblo náhuatl siempre arropados por la población de la región de la costa Michoacana. Con este tipo de actividades la UIIM deja de manifiesto que estas actividades son un complemento para la formación académica de nuestros estudiantes.

Galería fotográfica del desfile de nuestros alumnos y docentes de Zitácuaro en el marco del aniversario de la Revolución Mexicana.

Seguimos con la difusión de las actividades con motivo de la participación de nuestros estudiantes y docentes de la UIIM, en la sede Otomí-Mazahua, donde también se registro una nutrida participación de nuestros contingentes en la cabecera municipal de Zitácuaro y en la comunidad de Curungueo, agradecemos la invitación de las autoridades. Fue un gusto participar en esta actividad con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana.

Galería fotográfica del desfile de nuestros alumnos y docentes de Zamora en el marco del aniversario de la Revolución Mexicana.

Seguimos compartiendo imágenes de la participación de nuestros alumnos, docentes y personal administrativo ahora corresponde el turno a nuestra unidad académica de Zamora, día con gran jubilo y orgullo, los contingentes de la UIIM recorrieron las principales calles de la ciudad durante el recorrido del desfile cívico- deportivo conmemorativo a la Revolución Mexicana.Nuestro agradecimiento a los más de 300 alumnos que integraron los contingentes representativos de esta Institución, sin lugar a dudas que con este tipo de actividades se deja de manifiesto el crecimiento en cuanto a la población estudiantil que la UIIM ha tenido en los últimos años en esta sede.

Galería fotográfica del desfile de nuestros alumnos y docentes de Pátzcuaro en el marco del aniversario de la Revolución Mexicana.

Compartimos la Participación de la UIIM en el Municipio de Pátzcuaro, donde nuestros alumnos, docentes, personal administrativo y de estructura encabezados por nuestro Rector el Mtro. Francisco Márquez Tinoco, con mucho entusiasmo participaron en el acto cívico y desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana. Al grito de vivan, «los pueblos originarios, rescatemos el lago de Pátzcuaro y el Juchari Uinapekua», el contingente de la UIIM recorrió las principales calles de este pueblo mágico, también agradecemos a nuestros alumnos de la Maestría en Ingeniería para la Sostenibilidad Energética (MISE) y a su coordinadora por su compromiso con nuestra Institución. Gracias al Ayuntamiento de Pátzcuaro por la invitación.

Galería fotográfica del desfile de nuestros alumnos y docentes de Pichátaro (Kananguio) en el marco del aniversario de la Revolución Mexicana.

Continuamos mostrando más de lo que se vivió en el desfile, nuestros alumnos, docentes y personal administrativo del Plantel Kananguio de la UIIM también participaron las actividades conmemorativas organizadas por el “Concejo comunal” de la comunidad de San Francisco Pichátaro. Muchas gracias a todos por su participación.

Logra la UIIM aprobación del fondo de aportaciones múltiples para el ejercicio fiscal 2023.

Ciudad de México a 17 de noviembre de 2022. Como resultado de las gestiones que han realizado las autoridades de esta Institución educativa encabezadas por el Rector el Mtro. Francisco Márquez Tinoco, se logró que la Secretaría de Educación Federal (SEP) a través de la Dirección General de Educación Superior Indígena (DGESUI) aprobara para el ejercicio fiscal 2023 el Fondo de Aportaciones Múltiples.El director de Planeación de la UIIM el Mtro. David Romero Robles, informó que gracias a estos recursos que se aprobaron para la institución el próximo año se trabajará en el fortalecimiento Institucional, con acciones a favor de la Infraestructura Escolar, mantenimiento de los planteles y desde luego el equipamiento de diferentes espacios, para el óptimo funcionamiento de los mismos y en beneficio de la comunidad universitaria de la UIIM.

Inauguran Casa de Semillas en plantel de Kananguio de la UIIM

San Francisco Pichátaro Michoacán, 16 de noviembre del 2022.- La Universidad Intercultural Indigena (UIIM), a través de la licenciatura en Desarrollo Sustentable, inauguró la Casa de Semillas “Juchari Uinapikua (Nuestra Fuerza)”, con la que se busca fortalecer la soberanía alimentaria en el territorio P´urhepecha mediante la preservación del germoplasma de interés agroalimentario y forestal.

En su intervención, el rector de la UIIM, Francisco Márquez Tinoco, reconoció los esfuerzos de la comunidad universitaria para concretar este proyecto que ya está redituando a varias comunidades, y señaló que “buscamos contribuir a que los cultivos tradicionales no se pierdan, regresar al cultivo tradicional es recuperar la esencia de nuestra cultura y vivir en un ambiente más sano”.

En el marco de esta inauguración se llevaron a cabo una serie de actividades informativas y de concientización en el plantel Kananguio de esta casa de estudios, que incluyeron una exposición de las semillas que forman parte de la colección que preserva la UIIM y de comunidades como Uricho, San Andrés Tziróndaro, Nurio, Pichátaro.

Además se realizó el conversatorio “Importancia de las casas de semillas en un contexto de crisis socioambiental” que contó con la participación de destacados funcionarios y especialistas como el Ingeniero Hugo Antonio López Equihua quien estuvo en representación de Rosendo Caro Gómez, titular de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom); Martha Astier Calderón, miembro del CIGA- UNAM ( Centro de Investigación de Geografía Ambiental ) , Domingo Santiago Gregorio docente de la UIIM , el señor Rosalío Torres Lucas de la Casa de Semillas de San Francisco Uricho y desde luego el organizador del evento el Dr. Humberto Rendón coordinador de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable.

Suma UIIM a ocho docentes pertenecientes al SNI

Un total de ocho profesores La Máxima casa de estudios indígenas de Michoacán ratifica su compromiso con una educación superior de calidad con docentes investigadores altamente calificados

Pátzcuaro, Michoacán, 6 de noviembre del 2022.- Un total de cuatro docentes de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) fueron distinguidos como investigadores nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Se trata de los doctores, Alfonsina Chang Martínez, Pedro Reygadas Robles Gil, Amalia Ramírez Garayzar y Berenice Farfán Heredia, quienes participaron en la convocatoria 2022 de ingreso, permanencia y promoción para adquirir la distinción como investigadores nacionales.

Ellos se suman a Eva María Garrido Izaguirre, Mauricio González Avilés, Hermelinda Servín Campuzano y Luis Bernardo López Sosa, quienes también forman parte de esta casa de estudios indígenas y ya pertenecen al SNI, que constituye el máximo órgano colegiado que atiende y regula las actividades humanísticas, científicas y tecnológicas del país.

El rector, Francisco Márquez Tinoco, felicitó a los docentes por su desempeño y entrega a la investigación, y ratificó el compromiso de la UIIM para ofrecer una educación superior y de nivel posgrado de calidad, con docentes investigadores altamente calificados.

Coadyuva UIIM a la preservación de tradiciones locales de Noche de Muertos

Mas de 1500 personas de Aquila, Pátzcuaro, Kananguio, San jerónimo Purhenchécuaro, Pichataro, Zacapu, Zamora, Zitácuaro, Tingambato y Erongarícuaro participaron durante la semana

Pátzcuaro, Michoacán, 5 de noviembre del 2022.- Como parte de las actividades de fortalecimiento cultural y para coadyuvar a la preservación de las tradiciones locales, la Universidad Intercultural Indigena de Michoacán (UIIM) realizó una serie de actividades conmemorativas a la Noche de Muertos durante esta semana, en las seis sedes que tiene la institución en el estado.

Las actividades incluyeron la colocación y exhibición de altares, rituales ceremoniales, muestra gastronómica, danza folklórica, concurso de catrinas y concurso de calaveritas literarias, donde participaron más de mil 500 personas, tanto de la comunidad universitaria, como de las comunidades de Aquila, Pátzcuaro, Kananguio, San jerónimo Purhenchécuaro, Pichataro, Zacapu, Zamora y Zitácuaro.

El plantel de Kananguio, que constituye el más grande de de la UIIM, organizó el evento denominado K´uiimchekua “Fiesta de Ánimas”, donde además de los eventos tradicionales, se realizó un encuentro deportivo de Uarhukua Chanakua (juego de pelota P´urhepecha). En el evento participaron los equipos de Tingambato, Erongarícuaro y el equipo anfitrión de la UIIM; además de que se realizó una exhibición de danza tradicional.

Por parte de la unidad académica Zamora se montó una exhibición de un altar tradicional en la calzada Zamora-Jacona en honor a Vasco de Quiroga y otro en las instalaciones del CRAM en memoria de las comunidades originarias de Michoacán y a los afromichoacanos, víctimas de odio de tipo racial; mientras que en la Quinta Tzipekua, se montó un altar en honor al general Francisco J. Múgica, propietario original de este terreno, ubicado en Pátzcuaro y que actualmente es sede de la UIIM.

El rector Francisco Márquez Tinoco reconoció el trabajo de la comunidad universitaria para preservar las tradiciones bajo una visión de interculturalidad y respeto, por lo que ratificó el compromiso de la institución con las comunidades indígenas y la formación de las futuras generaciones.